La superficie mecánica es la su­per­ficie que surge al palpar la super­ficie de la pieza de trabajo con una esfera de palpado ideal y un filtrado morfológico.

El procedimiento de palpado por contacto es un método metro­lógico para el registro bidimen­sio­nal de una super­ficie moviendo un sistema de pal­pado a través de una unidad de avance en sentido horizontal por la superficie.
(DIN EN ISO 3274)

El perfil completo es el perfil de la super­ficie mecánica que se registra me­diante el procedimiento de pal­pado por contacto. Las desvia­ciones de as­pecto más impor­tan­tes que incluye son las desvia­ciones de forma, de ondu­lación y de rugosidad. (DIN EN ISO 3274)

Aparte de los valores caracterís­ticos que se definen a través de las longitu­des de sección lsc (como Rz, Rp, Rv), se cal­culan los pará­metros a través de la lon­gitud de eva­luación le.

El recorrido de palpado lt es la dis­tan­cia que recorre en total el sistema de pal­pado para registrar el perfil pal­pado. Es la suma del prerre­corrido, de la longitud de eva­luación le y del pos­re­corrido.

Índice de anidamiento Nic (antes, «longitud de onda límite»); con­sulte «Filtro de perfil».

La longitud de evaluación le es la parte del recorrido de palpado que se evalúa.

La longitud de sección lsc (antes, «recorrido de medición indivi­dual») es una parte de la longitud de evaluación. Los valores caracte­rísticos como Rz, Rp y Rc se eva­lúan a través de varias sec­ciones de perfil consecutivas de la lon­gi­tud lsc.

El número de secciones nsc es el nú­­mero de secciones que se utili­zan en la evaluación de los valores caracte­rís­ticos como Rz, Rp y Rv; por lo general, son cinco sec­ciones.

El prerrecorrido sirve para intro­ducir los filtros.

El posrecorrido sirve para extraer los filtros.